Retención de líquidos en verano. ¿Cómo evitarlo?
Agosto es el mes de mas calor. Solemos asociar este mes con desconexión, vacaciones y descanso. Pero muchas personas también lo asocian a la época donde sienten las piernas más pesadas y es cuando notan que la circulación fluye menos. La retención de líquidos suele ser más fuerte en varano. Descubre las infusiones de Susarón que te refrescarán y te ayudarán a mejorar esta sensación.
¿Qué es la retención de líquidos?
El edema, conocido popularmente como retención de líquidos, es una acumulación anormal de líquidos en el cuerpo, dentro los tejidos que están fuera del sistema circulatorio. Es decir, un aumento en el volumen del líquido intersticial provocando un hinchazón molesta. Principalmente en piernas y tobillos, aunque también puede aparecer en manos y barriga. Aunque no suele ser peligrosa ni representa un riesgo para la salud, la retención de líquidos puede llegar a ser dolorosa y molesta. Por este motivo vale la pena aprender las claves para reducirla y disminuir las molestias.
Causas
Sus causas son variadas, entre ellas, problemas circulatorios, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedades renales o hepáticas. Aunque también existe el edema cíclico idiopático, en el que el problema se produce sin causa conocida.
9 consejos para evitar la retención de líquidos
Eliminar los alimentos procesados
Las salsas comerciales (mostaza, ketchup, salsa de soja, salsa rosa, mayonesa, etcétera), caldos concentrados, alimentos precocinados y comidas rápidas preparadas contienen mucha sal ya que suelen utilizar aditivos o potenciadores del sabor ricos en sodio, como el glutamato monosódico, benzoato sódico, propionato de sodio, citrato de sodio, etcétera.
Evitar alimentos con sal
Disminuir el consume de los alimentos ricos en sodio, como las conservas, los ahumados, los embutidos, la charcutería, los patés, la sobrasada y las salchichas, ya que contienen elevadas cantidades de sal y de conservantes. Así como los quesos curados y semi-curados.
Potenciar los alimentos diuréticos
Como el ajo, la cebolla, el apio, el pimentón, el pepino, las espinacas, los espárragos, algas, alcachofas y la remolacha, entre otros. Todos los alimentos que tengan un alto contenido en potasio, magnesio y vitamina C estimulan la diuresis y, por ello, favorecen la eliminación de la retención de líquidos.
Beber mucho
La ingesta de líquidos es de vital importancia para la mejora de la retención de líquidos. Ello se debe a que el agua mejora el flujo linfático y ayuda a eliminar mediante la orina el exceso de sales y minerales que puede estar provocando esa retención de líquidos. Las infusiones son un aliado para la retención de líquidos porque además de aportar agua contienen plantas diuréticas. En Susarón confiamos con la infusión Adelgasana a base de Grama y fresno que por su contenido en flavonoides y cumarinas se le atribuye una acción diurética y antiinflamatoria.
Basar la dieta en alimentos vegetales
Un 50% de todas las comidas y las cenas debe ser vegetales. Este grupo de alimentos son los que contienen más agua y fibra. Además están cargados de nutrientes y muchos de ellos favorecen a la eliminación de líquidos.
Fruta entre horas
Una manera de potenciar la fruta por su alto contenido en agua y minerales es como desayuno o merienda. No solo para aumentar la cantidad de aguas y nutrientes sino también para evitar snacks poco saludables que se suelen consumir entre horas como galletitas y aperitivos con sal, y reemplazarlo por sus variantes sin sal.
Cocciones suaves
Es preferible utilizar el vapor o el papillote, ya que los alimentos se cuecen en su propio jugo y conservan todo su sabor. También son adecuados los métodos de cocción seca, como el horno o la plancha, guisados y estofados. Por el contrario, en el hervido, las sustancias aromáticas se diluyen en el agua de cocción, por lo que se pierde todo su sabor y entonces nos vemos con la necesidad de añadir sal.
Realizar ejercicio
Un ejercicio regular ayudará a la mejora de la circulación periférica. Encuentra el ejercicio que más te guste e intenta potenciar ejercicios donde muevas las piernas.
Evitar estar mucho tiempo sentado: estar con las piernas inmovilizadas no facilita la circulación. Se recomienda que cada 1:30h que se esté sentado levantarse para hacer una pequeña movilización de piernas o incluso poner las piernas en alto. Aunque pueda parecer contradictorio, estar de pie mucho rato tampoco favorece la circulación. Así que el mismo consejo se aplica. Cuando se esta de pie mucho rato también se recomienda ir haciendo pequeños paseos o movilizar las extremidades.
Aplica todo estos consejos para mejorar los molestos síntomas derivados de la retención de líquido. Una buena alimentación, el consumo regular de aguas e infusiones fresquitas y la movilización de las extremidades son las claves para sentirte mejor.