Ayudas naturales para mejorar la memoria

Ayudas naturales para los exámenes

En época de exámenes o de mucho trabajo, nuestro cuerpo se resiente tanto física como mentalmente. Los síntomas del desgaste físico los conocemos, pero con el cansancio mental no nos pasa lo mismo. En este articulo te daremos unas cuantas claves para reforzar tu memoria y así evitar ese desgaste mental. Y ya verás como llegas mejor a tus exámenes. Aunque recuerda siempre estudiar un poco cada día y no dejarlo todo para el final.

¿Qué plantas ayudan a la memoria?

Cuando tenemos exámenes nos centramos solo en estudiar, pero no debemos olvidar la importancia de seguir una buena alimentación. Es la base para que nuestro cerebro siga activo, y capaz de absorber toda la información que le estamos dando. No deben faltar las frutas y las verduras, puedes aumentar el consumo de pescado azul, es rico en omega 3 y este ácido graso va bien para la memoria.

También puedes ayudarte de algunas plantas que mejorarán tu memoria, como pueden ser el ginkgo biloba. Las hojas de este árbol contienen sustancias a la que se le atribuye la capacidad de favorecer el riego sanguíneo, y refuerzan así la microcirculación. La sangre está más oxigenada y llega mejor tanto a la cabeza como a las extremidades. Podrás saber más sobre esta planta en nuestro artículo el ginkgo biloba, árbol de la longevidad.

Otra planta que se suele utilizar en estas épocas puede ser el ginseng siberiano o eleuterococo. Su principal característica es mejorar el rendimiento mental y físico. Es una planta adaptógena, que mejora los estados de estrés y evita la astenia. Existen otros adaptógenos que podemos encontrar como son la rhodiola o la aswhaganda.

¿Cuándo es mejor tomar infusiones?

Las infusiones te las puedes tomar a cualquier hora del día, y tanto frías como calientes. Pero en este caso te las recomendamos en el desayuno, después de comer o en la merienda, son los momentos en los que normalmente nos ponemos a estudiar. Semanas antes de tener las pruebas, empieza a tomar ginkgo o nuestra infusión Susaron Memoria, que contribuye a la concentración y la memoria.

5 consejos para estudiar mejor

Estudia por etapas y con descansos

Es mejor te concedas unos horarios para estudiar con sus respectivos descansos. Por ejemplo, puedes proponerte estudiar durante 45 minutos y descansar 15 minutos. Estira las piernas, camina un poco, relájate y vuelve al estudio.

Elimina todas las distracciones

Ten a mano siempre todo aquello que necesitas. Hojas, papeles, tijeras, etc. También ten a mano una botella de agua para ir bebiendo. Otra que necesitas hacer en tu espacio de trabajo es alejar todas aquellas distracciones, como el móvil, la televisión o tener abiertas las redes sociales en el ordenador. Cuando es tu momento de estudiar, debes centrarte en esa tarea. Ya consultarás el móvil en tus momentos de descansos.

Crea tarjetas de memoria

Un recurso que ayuda a recordar los aspectos importantes de la materia es realizar tarjetas de conceptos. Escribe por un lado el tema o concepto y por el otro, escribe con tus propias palabras qué significa. No copies literalmente lo que hay en el temario. Al intentar escribirlo con tu propio estilo, te ayudarás a recordar mejor la materia.

Haz ejercicio antes de estudiar

¡Claro que moverse es bueno! Practicar una actividad física durante mínimo 45 minutos nos ayudará a descargar toda la tención acumulada y aliviaremos el estrés. Tras nuestras sesión de entrenamiento, los músculos estarán más relajados y nos será más fácil concentrarnos a la hora de estudiar.

El ejercicio tiene importantes beneficios para el cerebro. Mejora nuestras conexiones neuronales y las fortalece. Esto permite que el cerebro sea capaz de retener nueva información por más tiempo y sea capaz de asimilar mejor la información.

Escucha música instrumental

Está demostrado que el ritmo de la música permite a nuestro cerebro prestar más atención a nuestro alrededor. Pero también la música tiene otro componente beneficioso. Y es que amansa a las fieras, como suele decirse. Escuchar música instrumental nos permite entrar en un estado mental y de ánimo beneficioso para estudiar.

Esperamos que, con estas pautas de alimentación y consejos, puedas darlo todo a la hora de estudiar. ¡Y mucha suerte!