Alimentos ecológicos con Susarón

¿Conoces los alimentos ecológicos?

¿Quién no ha oído hablar de los alimentos ecológicos? Vayamos a donde vayamos, en las tiendas, abundan carteles llamativos que nos indican qué productos son de cultivo biológico, orgánicos… Pero… ¿qué son realmente los alimentos ecológicos? ¿Y por qué están en auge? ¡Vamos a descubrirlo!

Volviendo al origen…

Estamos rodeados de una variedad de alimentos infinita. Podemos escoger en cualquier época del año comer un alimento de otra temporada o país, como por ejemplo papaya, o bien elegir alimentos que nos aportan propiedades más allá de sus propios nutrientes pensadas para mejorarnos la salud.

Los alimentos ecológicos empiezan a hacerse hueco en todas las tiendas y en todas las casas. Pero no son algo nuevo. Es la vuelta al origen: alimentos sin tanta manipulación, natural, sin aditivos, sin pesticidas artificiales, sin embellecedores, de temporada, de kilómetro cero… Alimentos sin más.

Requisitos para que un alimento sea ecológico

Como con todo, hecha la ley, hecha la trampa. Para asegurarnos que lo que estamos comprando realmente es un alimento ecológico, vale la pena tener muy claro qué requisitos debe cumplir. Y estos requisitos son:

Estarán debidamente etiquetados con un logotipo de la Unión Europea que certificarán que estos alimentos son ecológicos y denominaciones como “agricultura o ganadería ecológica” que engloba el conjunto de sistemas agrícolas y ganaderos que se dedican a producir alimentos saludables a la vez que respetuosos con el medio ambiente.

– Deben ser productos en los que se ha evitado el uso de productos químicos como fertilizantes, productos fitosanitarios…en el proceso de producción.

– En el caso de productos transformados, deben ser productos libres de aditivos y deben emplearse técnicas y procesos tradicionales de conservación.

Deben estar libres de irradiación.

La conservación deberá realizarse con procesos mecánicos, físicos o químicos simples como el frío, el calor, deshidratación, concentración, ahumado, salazón, escabechado, confitado, desecado, liofilización, fermentación láctica o acética o envasado al vacío.

Los envases deberán ser los más adecuados para evitar contaminaciones.

A la hora de escoger productos, podemos fiarnos de las etiquetas de aquellos que nos digan que son productos ecológicos, orgánicos o biológicos, ya que, para poder disponer de este sello, estos deben haber pasado unos controles que aseguren que cumplen con los requisitos anteriores.

Ventajas e inconvenientes

La alimentación ecológica es un buen punto de partida para ganar en salud y en calidad medioambiental, está claro. Pero si hay que destacar alguna desventaja es que el precio de estos productos, paradójicamente, es mayor. Y decimos paradójicamente porque la utilización de productos para su producción es mucho menor… pero también requieren un mayor cuidado, mayores atenciones.

Otra desventaja, pero que a la vez es una ventaja, es que nos tenemos que limitar al consumo de alimentos de temporada, pues es cuando las condiciones son óptimas para su producción. Es una desventaja porque el abanico de opciones para escoger en cada momento se ve reducido. Pero a la vez es una ventaja pues los alimentos de temporada que nos aporta la naturaleza, vienen cargados de manera natural de los nutrientes que vamos a necesitar en ese momento. ¡Así que hay que aprovechar esta decisión sabia de nuestra madre naturaleza!

 

Y si hemos de destacar una de las mejores ventajas que nos ofrecen los alimentos ecológicos es que son unos productos naturales que van a evitar que añadamos a nuestro organismo los pequeños restos de fitosanitarios utilizados durante el cultivo. Es una manera de evitar acumular toxinas.

Y si empiezas ya, prueba nuestra infusión Detox de Susarón, será tu gran aliada en esta liberación de esas sustancias de alimentos que has consumido hasta ahora, ayudando a tu cuerpo a eliminar lo que no necesita. ¡Cuidarse es delicioso!